Día del Patrimonio Cultural
- Colegio Cervantes de La Serena
- 30 may 2020
- 2 Min. de lectura
En los últimos años, el Día del Patrimonio Cultural se ha convertido en la fiesta cultural más importante del país. Hace 21 años – desde 1999- se convoca a la ciudadanía a conocer y disfrutar del patrimonio cultural, invitando a la ciudadanía a participar de forma gratuita, de una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural, perfilándose como una jornada cívica de mucha relevancia y arraigo en el sentir nacional.
Es una fiesta ciudadana que se celebra cada último día domingo del mes de mayo a lo largo de todo el país, con actividades en edificios públicos y privados, museos, bibliotecas y todo tipo de iniciativas ciudadanas vinculadas al patrimonio cultural y natural de Chile.
Debido a la emergencia sanitaria que nos afecta, no hay visitas patrimoniales presenciales, pero hemos querido hacer este pequeño homenaje virtual al patrimonio local, con el fin de invitarles a apreciar y reflexionar sobre los valores, la importancia y el significado de nuestra herencia cultural.
La arquitectura colonial de La Serena es digna de admirar. Ni hablar del patrimonio histórico y cultural que guardan sus calles, plazas, museos e iglesias, especialmente en el centro, lugar en el que te transportas a un pasado lleno de detalles y laboriosos diseños. Sin embargo, toda la ciudad tiene edificios coloniales como colegios, centros de salud y casonas que ahora contrastan con los centros comerciales, edificios de oficinas y condominios construidos en los últimos años con diseños innovadores. Una tendencia que va en aumento.
El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones, artes, rituales, actos festivos, concimientos, saberes y técnicas vinculadas a la artesanía, cuya importancia no está solo en la manifestación cultural en sí, sino en los conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación, con el consiguiente valor social y económico de esta transmisión de conocimientos.
El Día del Patrimonio Cultural pretende generar un encuentro directo entre la comunidad y las diferentes manifestaciones y bienes que en conjunto constituyen el patrimonio del país, con la intención de que aprecien sus valores, y se asuma la responsabilidad que nos compete en su protección.
Patrimonio cultural, es la herencia de nuestros antepasados, nuestros amigos del pasado, la propia familia, aquellos que nos fueron transmitiendo tradiciones y costumbres que ellos practicaban y que gracias a ese legado hasta ahora se practican, se vivencian.